🖐️🔥 ÚLTIMA HORA - Cambios VISA a VIETNAM comienzan aplicarse! - Agosto 2023

Este día 15 de agosto ha entrado en vigor las nuevas regulaciones relativas a las e-visas y la ampliación del período VISA-FREE a 45 días para algunos países.

1. Ampliación del período VISA-FREE a 45 días

El gobierno de Vietnam también ha comenzado a aplicar el período VISA-FREE a 45 días a los ciudadanos de 13 países: España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Rusia, Japón, Corea del Sur Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia y Bielorrusia. Hoy, 15 de agosto de 2023, viajeros españoles han reportado que, a su entrada al país, los policías de frontera sellaron su pasaporte, otorgándoles una duración de 45 días de estancia libre de visa. Esta información se confirmó, además, en este artículo del periódico del gobierno de Vietnam.

De mantenerse las condiciones actuales, los 45 días de tiempo visa-free podrán recargarse con cada nueva entrada al país (de manera que si uno sale y vuelve a entrar, tendría 45 días extra de estancia).

2. Ampliación en la Duración de E-Visas a 90 días y para todos los países del mundo

La nueva página de e-visas a Vietnam estará disponible para todos los países del mundo, y no solo para los 80 países que podían acceder en el período anterior. Además, podrán solicitar visas con duración de hasta 90 días de entrada única o múltiple. Esto significa que los visitantes que soliciten una visa de entrada múltiple podrán utilizar la visa durante 90 días independientemente del número de veces que entren o salgan del país.

La nueva página para aplicar a una e-visa a Vietnam require que los aplicantes cambien el idioma a inglés en un pequeño menú en la parte superior de la página, y respondan a las preguntas del formulario. Se debe proporcionar toda la información relacionada con el viaje, incluida la fecha prevista de entrada y la duración de la estadía en Vietnam, el puerto previsto de entrada y salida y la dirección residencial temporal prevista en Vietnam. Además, los solicitantes deben seleccionar seleccionar una visa de entrada única o entrada múltiple según el propósito de su viaje. El formulario requiere información de la página de datos del pasaporte, y se deben cargar imágenes de la página y la foto del pasaporte.

El precio que actualmente aparece en la web son 25$, por lo que en principio se mantienen los mismos precios que en el período anterior. Sin embargo, esto puede cambiar en el futuro.

Finalmente, cabe comentar que durante sus primeras horas de aplicación varios usuarios an referido dificultades con la nueva web, que se espera se solucionen con la mayor celeridad posible.

¿Necesitas más consejos para tu viaje a Vietnam?

🎯 ► Descuentos y recursos útiles para tu viaje a Vietnam

💰 ►¿Cómo conseguir dinero vietnamita sin pagar comisiones?

🚤 ► Visitar Halong Bay ¿Qué tour escoger?

🚉 ►Planifica tu itinerario en Vietnam. Te cuento que visitaría en 1 semana, 2 o más.

💊 ► Vacunas para Vietnam ¿ y cómo protegerte de enfermedades comunes?

👮‍♂ ► ¿Es Vietnam un país seguro? Estafas y peligros en Vietnam.

👜 ► ¡Que no se te olvide nada importante! ¿Qué llevar en tu maleta a Vietnam?

VISADO a VIETNAM - CAMBIOS y REGULACIONES JUN 2023

Cambios en Vigor desde el 15 de agosto 2023:

El gobierno propuso los cambios en abril, estos cambios se discutieron y dieron a conocer en mayo, y finalmente se han votado y aprobado el 24 de junio del 2023 en el parlamento vietnamita.

  1. Ampliación en la Duración de E-Visas de 30 a 90 días

El gobierno de Vietnam ha aprobado extender la validez de las visas electrónicas (e-visas) de turista de 30 a 90 días con múltiples entradas. Esto significa que podrás entrar y salir del país las veces que necesites durante 90 días con una única visa.

Actualmente la e-visa puede solicitarse en la web de inmigración del gobierno de Vietnam por 25$ con un mes de duración. Aún no está claro si este precio se va a mantener o si habrá alguna condición o limitación adicional para poder solicitar este tipo de visado.

2. Ampliación del período VISA-FREE a 45 días

El gobierno de Vietnam también ha aprobado extender el período VISA-FREE a 45 días a los ciudadanos de países de España, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón, y otros. Los ciudadanos de estos países podrán visitar Vietnam sin visa hasta 45 días (antes eran solo 15 días). De mantenerse las condiciones actuales, los 45 días de tiempo visa-free podrán recargarse con cada nueva entrada al país (de manera que si uno sale y vuelve a entrar, tendría 45 días extra de estancia).

Q&A

  1. ¿Si llego a Vietnam antes del día 15 de agosto del 2023, podré disfrutar de la e-visa de 90 días o los 45 días de exención de visado?

    Estos cambios entrarán en vigor el 15 de agosto. Por ello, aquellos que entren antes del 15 de agosto únicamente podrán disfrutar de e-visas de 30 días, y exención de visado de 15 días para determinados países como España. Si entras antes del 15 de agosto del 2023, te recomendo visitar este artículo con toda la información sobre visas para entrar antes del 15 de agosto del 2023.

  2. Si saqué la e-visa para 30 días antes de la entrada en vigor de esta normal, ¿podré cambiarla por una e-visa de 90 días sin pagar de nuevo?

    El gobierno vietnamita aún no se ha pronunciado sobre este asunto, pero basándonos en cómo se aplicaron cambios en la política en el pasado es de esperar que deberás aplicar para conseguir una nueva e-visa (pagando de nuevo).

  3. Actualmente, la web del gobierno sigue teninedo la limitación de 30 días, incluso para fechas más allá del 15 de agosto ¿Cuándo podré aplicar para el visado con más de 30 días?

    Lamentablemente, desconozcemos esa información específica. Actualizaremos esta información en cuanto esté disponible.

Información traducida y resumida por Aventuras con Alberto.

Rusia vs Ucrania - ¿De qué lado está Vietnam?

La guerra entre Rusia y Ucrania ha puesto a Vietnam en una posición muy complicada, que pone en peligro las alianzas que en las últimas décadas ha forjado con los países implicados, en parte para asegurarse una situación de protección y equilibrio frente a China, el poder territorial más importante del este de Asia, y en parte para florecer económicamente.

Bandera Ucrania y Rusia

Por estas y otras razones, Vietnam ha decidido mantenerse neutral en este conflicto, aunque ha emitido ciertos votos muy polémicos en el consejo de las naciones unidas: abstenerse en su condena a la agresión rusa y votar en contra de excluir a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

En este artículo expondremos brevemente los lazos de Vietnam con los diferentes actores implicados, explicaremos la posición de Vietnam con respecto al conflicto, y finalmente explicaremos las consecuencias que la guerra está teniendo en Vietnam.

Relaciones de Vietnam y Ucrania  

Vietnam y Ucrania iniciaron relaciones internaciones en 1992 tras la disolución de la Unión Soviética. Desde entonces los lazos entre ambos países han sido de amistad y cooperación. En 2011, ambos países firmaron un acuerdo de cooperación integral y, durante sus 30 años de relaciones diplomáticas, han firmado 50 acuerdo bilaterales en diversos campos como educación, empleo, protección inversora y cooperación aduanera. Los intercambios comerciales entre ambos países alcanzaron la cifra de 720 millones de dólares en 2021.

Relaciones de Vietnam y Rusia

Vietnam ha mantenido relaciones con Rusia y su predecesora, la Unión Soviética, desde los años 50 del siglo XX. La Unión Soviética apoyó a Vietnam durante la guerra contra EEUU con armas, asistencia económica, ingenieros y consejeros militares. Una vez acabada la guerra, Vietnam y la Unión Soviética mantuvieron relaciones comerciales y políticas muy cercanas, considerándose la Unión Soviética un país benefactor que daba ayudas económicas y militares al país del sudeste asiático. Además, Rusia suponía un importante aliado y contrapeso de Vietnam frente a China. Por ejemplo, cuando Vietnam invadió Camboya para echar del poder a Pol Pot, la Unión Soviética apoyó esta acción mientras que China respondió invadiendo el norte de Vietnam. Desde la caída de la Unión Soviética, Vietnam ha continuado sus buenas relaciones con la federación rusa, destacando su dependencia armamentística de Rusia, de quién importó el 90% de su material bélico desde 1995 a 2014 y el 68.4% desde 2014 a 2021 (es importante tener en cuenta que EEUU solo levantó su embargo de venta de armas a Vietnam en 2016). Finalmente, los intercambios comerciales entre ambos países alcanzaron la cifra de 5500 millones de dólares en 2021.

Relaciones de Vietnam con EEUU y la UE

Desde principios de la década de los 90, Vietnam ha incrementado de manera progresiva sus relaciones con EEUU, la Unión Europea y el mundo occidental en general. Estas relaciones incluyendo acuerdos de cooperación comercial y estratégica de todo tipo, pero es especialmente importante el hecho de que mantener estas buenas relaciones comerciales ha sido clave para el impresionante desarrollo económico de Vietnam de los últimos años. Además, la cercanía de Vietnam con EEUU y la Unión Europea fortalecen la capacidad negociadora de Vietnam con respecto al conflicto con China en el Mar del Este de Vietnam (conocido en China como el Mar del Sur de China).

Posición de neutralidad de Vietnam

Durante los últimos años, Vietnam ha llevado a cabo lo que llama “la diplomacia del bambú”, una planta flexible capaz de compartir una misma raíz, pero con capacidad de materializarse sobre el terreno en diferentes direcciones y posicionarse de manera sólida con respecto a causas consideradas justas. La idea de una política internacional pragmática y de perfil bajo ha permitido a Vietnam mantener fuerte lazos de amistad y cooperación con países tan dispares como Rusia, Corea del Norte, EEUU, la Unión Europea, Cuba, etc.

Vietnam, además, ha manifestado su “política de los 4 noes”: 1) no unirse a ninguna alianza militar, 2) no ponerse del lado de un país contra otro, 3) no dar permiso a ningún otro país para establecer bases militares o usar el territorio de Vietnam para llevar a cabo actividades militares contra otros países y 4) no usar la fuerza o amenazar con usar la fuerza en las relaciones internacionales.

Esta política de los 4 noes ha sido empleada en Vietnam recientemente durante la visita de Kamala Harris a Vietnam, quien buscó el apoyo de Vietnam para neutralizar los comportamientos “hostiles” de China en el Mar del Este (conocido en China como el Mar del Sur de China).

Posición de Vietnam con respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania

Mandatarios vietnamitas han afirmado su preocupación profunda por este conflicto, su deseo de que el conflicto se resuelva por medios pacíficos, y su apoyo a la necesidad de respetar las leyes internacionales y la soberanía de los países (véase: fuente 1, fuente 2, fuente 3).

Durante la votación de la resolución de la ONU de condena de la agresión de Ucrania por parte de Rusia del 1 de marzo, Vietnam fue uno de los 35 países que se abstuvieron de votar a favor o en contra de la resolución. Por otro lado, durante la votación del 7 de abril para suspender a Rusia del consejo de derechos humanos de la ONU, Vietnam fue uno de los 24 países que votaron en contra (junto a países como China, Bolivia, Laos o Cuba). Las razones de algunos de estos países para votar en contra es el hecho de que hay investigaciones en marcha sobre las violaciones y abusos cometidos por parte de Rusia durante la invasión de Ucrania, y que suspender a Rusia de este consejo antes de concluir la investigación es precipitado y contribuye a aumentar la tensión internacional.

¿Por qué Vietnam no se pone inequívocamente del lado de Ucrania?

En mi opinión, este conflicto pone a Vietnam en una posición muy incómoda. Desde un punto de vista comercial y geoestratégico, si se pone inequívocamente del lado de Rusia perderá los beneficios económicos, políticos y militares que le da su relación cercana con EEUU, la UE y otros países occidentales (además de ser más susceptible de sufrir sanciones de occidente). Pero si se pone del lado ucraniano, Vietnam podría tener dificultades para importar armas (Rusia ha supuesto el 80% de las importaciones de armas del país desde 1995 a 2021) y, lo que es más importante, puede que Rusia deje de ser un aliado cercano con el que contar para pasar a ser más bien un aliado de China, con quien Vietnam tiene un conflicto territorial no resuelto en el Mar del Este (conocido en China como Mar del Sur de China).

Es posible que la neutralidad de Vietnam le permita mantener buenas relaciones con todos los países implicados en el conflicto, pero también es posible que esta posición debilite la capacidad de negociar con otros países en el futuro (por ejemplo, ¿se pondrán otros países a disposición de Vietnam si entra en conflicto con, por ejemplo, China en un futuro?).  

Opinión pública vietnamita

Diversos medios han mencinado que se está informando sobre los acontecimientos de la guerra de manera sorprendentemente neutral, con medios informativos tradicionales y online reportando una importante diversidad de posicionamientos (aparentemente, durante la anexión de Crimea en 2014 la mayor parte de los medios dieron una visión más bien pro-rusa). Además, en las redes sociales parece haber debate de ideas con respecto a qué posición debería adoptar Vietnam con respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que refleja que existe una importante diversidad de opiniones con respecto al conflicto dentro del país.

Consecuencias económicas para Vietnam

Las consecuencias económicas para Vietnam se están haciendo notar con un aumento de los precios del petróleo y el gas, lo cual está influyendo asimismo en un aumento de los precios de la electricidad, la gasolina y en un aumento de la inflación.

Además, el turismo ruso es importante para Vietnam, pues los turistas rusos tienden a gastar de media 1600 dólares por estancia, por encima de lo que gastan personas de muchos otros países. El turismo ruso es un turismo de playa y su importancia es especialmente evidente en zonas del país como Nha Trang o Mui Ne. Se espera que el número de visitantes rusos se reduzca drásticamente debido a las sanciones bancarias.

Asimismo, Vietnam y Rusia mantienen proyectos de cooperación energética que han sido paralizados, y se espera que ciertas rutas de transporte terrestre que pasan por Rusia no puedan ser utilizadas, lo cual va a suponer un aumento del tráfico por mar, lo que puede provocar un aumento de los precios del transporte así como la existencia de cuellos de botella que extiendan los tiempos de entrega de mercancías.

Finalmente, como hemos mencionado, la guerra de Ucrania puede traer cambios geopolíticos que alteren la situación de equilibrio internacional. Algunos apuntan como una de las grandes posibles dificultades de Vietnam el que si Vietnam se mantiene neutral y no se alinea claramente con ninguno de los bloques, eso puede suponer que Vietnam se vea en una situación de debilidad en el caso de entrar en conflicto con un tercer país en el futuro.

¡VIETNAM HA ABIERTO al turismo internacional!

Tras dos años en los que la entrada de visitantes internacionales ha estado muy limitada, me complace informaros de que ¡Vietnam ha abierto de nuevo!

Visados

👉 [E-visa de 1 mes y visa a la llegada] ya están disponibles. La página web del gobierno de Vietnam ya está operativa y es posible solicitar la E-visa de 1 mes. También están disponibles las cartas de invitación para realizar la visa a la llegada.
E-visa página del gobierno https://evisa.xuatnhapcanh.gov.vn/web/guest/trang-chu-ttdt
Más información sobre visados a Vietnam: https://www.aventurasconalberto.com/visa-vietnam

Exención de visado para ciertos países

👉 [Exención de visado]Todos los países que contaban con exención de visado, entre ellos España (15 días sin visado) y Chile (90 días), pueden acceder a Vietnam con su pasaporte.

Condiciones de entrada (covid)

👉 [Condiciones para la entrada al país]: el Ministerio de Salud acaba de emitir una guía sobre las condiciones de salud para las personas que ingresan a Vietnam:

  • 1. Prueba covid negativa. Si se presenta una prueba PRC, esta debe haberse realizado dentro de las 72 horas anteriores al embarque en el avión. En caso de una prueba rápida, esta debe realizarse dentro de las 24 horas anteriores al embarque.

  • 2. Es necesario hacer una declaración de salud.

  • 3. No se requiere certificado de vacunación.

  • 4. Los niños menores de 2 años NO necesitan hacerse la prueba de covid en todos los casos;

  • 5. No hay periodo de cuarentena a la llegada.

  • 6. Es necesario contratar un seguro con cobertura covid (10000$).

Cualquier duda, podéis escribirme a aventurasconalberto@gmail.com o compartir tus dudas en el grupo de Facebook Vietnam para viajeros independientes.

¿Necesitas más consejos para tu viaje a Vietnam?

👜 ►¿Qué te recomiendo llevar en tu maleta a Vietnam? Te lo cuento de viajero a viajero, aquí

🚤 ► ¿Qué tour escoger para visitar la bahía de Halong? Te lo cuento aquí.

🚉 ►¿Has planificado tu ruta? En este artículo te cuento que visitaría en 1 semana, 2 o más.

👮‍♂ ►¿Es Vietnam un país seguro? Te hablo de los peligros aquí.

Reapertura de Vietnam al turismo internacional el 15 de marzo

Hoy día 16 de febrero el viceprimer ministro anunció en nombre del gobierno su acuerdo a la propuesta de abrir el 15 de marzo al turismo internacional (documento No. 43/TB-VPCP con fecha 16 de febrero).
Se espera que los visitantes se sometan a una prueba de covid antes de llegar al país, descarguen una de las aplicaciones sanitarias…

Read More

Coronavirus en Vietnam – Segunda ola

El 25 de julio, el paciente 416 dio positivo sin haber viajado recientemente, tras 99 días consecutivos sin nuevos casos.. Es aún incierto cómo pudo contraer el virus, aunque algunos periódicos locales apuntaron a la posibilidad de que pudiera tener que ver con inmigrantes ilegales procedentes de China.

Read More